Saltar al contenido principal
tenakoravia logotipo

tenakoravia

Preguntas que nos hacen a diario

Respuestas claras sobre finanzas personales, ahorro y planificación. Sin tecnicismos innecesarios.

Presupuesto familiar

Cómo organizar gastos mensuales sin aplicaciones complicadas ni hojas de cálculo eternas.

Ahorro efectivo

Estrategias probadas para apartar dinero cada mes aunque los ingresos sean variables.

Compra de vivienda

Qué considerar antes de firmar una hipoteca y cómo calcular si realmente puedes permitírtelo.

Inversión básica

Primeros pasos para empezar a invertir con cantidades pequeñas y riesgo controlado.

Dudas frecuentes resueltas

Llevamos desde 2019 ayudando a personas en Córdoba y otras ciudades a entender mejor su situación financiera.

¿Cuánto debería ahorrar cada mes si gano 1.500 euros?

+
No hay una cifra mágica. Lo realista suele ser entre el 10% y el 20% según tus gastos fijos. Si pagas alquiler en Córdoba (unos 600-700 euros) y tienes coche, probablemente estés más cerca del 10%. Lo importante es ser constante, aunque sean 80 euros al mes. Después de cubrir tus necesidades básicas, mira qué te sobra de verdad.

¿Es mejor pagar deudas o empezar a ahorrar primero?

+
Depende del tipo de deuda. Si tienes préstamos con intereses altos (tarjetas de crédito por encima del 20%), enfócate en liquidar eso antes. Pero si es una hipoteca al 3%, puedes hacer las dos cosas: pagar la cuota normal y apartar algo para emergencias. Un colchón de 1.000 euros te da tranquilidad para imprevistos mientras reduces deudas.

¿Cuándo es buen momento para comprar una vivienda?

+
Cuando puedas pagar la entrada (normalmente 20% del precio) sin vaciar todas tus reservas, y cuando la cuota mensual no supere el 35% de tus ingresos netos. En 2025, con los tipos de interés estabilizándose, muchos están esperando a junio o septiembre para ver cómo evolucionan las condiciones. También importa tu estabilidad laboral y planes a cinco años vista.

¿Qué hago con 5.000 euros que he heredado?

+
Primero, cubre emergencias: asegúrate de tener 3-6 meses de gastos guardados. Si ya tienes eso, puedes dividir el dinero. Una parte en algo accesible (cuenta de ahorro), otra en inversiones sencillas si no necesitas ese dinero en dos años. Evita meterte en productos que no entiendes o que requieren seguimiento constante. A veces lo mejor es tomarse un mes para pensar.

¿Cómo organizo gastos si trabajo como autónomo?

+
Con ingresos variables, calcula tu promedio de los últimos seis meses. Usa ese número como base para gastos fijos. Los meses buenos, aparta extra para los flojos. Separa al menos el 30% para impuestos y cuota de autónomos antes de gastarlo. Una cuenta bancaria aparte para lo profesional te simplifica la vida. Y ten un colchón mayor que un asalariado, idealmente seis meses de gastos.

¿Vale la pena contratar un plan de pensiones privado?

+
Depende de tu edad y situación fiscal. Si tienes menos de 40 años, puede haber mejores opciones para ese dinero. Los planes de pensiones tienen ventajas fiscales, sí, pero están bloqueados hasta la jubilación. Si ya aportas algo y tu empresa tiene plan de empresa con aportación, aprovéchalo. Para mayores de 50, cobra más sentido. Mira las comisiones antes de firmar nada.

Proceso típico cuando vienes a vernos

1

Primera conversación

Nos cuentas tu situación actual sin compromisos. Normalmente dura entre 30 y 45 minutos.

2

Revisión de números

Analizamos ingresos, gastos y deudas para ver dónde estás realmente parado.

3

Plan personalizado

Te damos opciones concretas adaptadas a tu vida, no soluciones genéricas de manual.

4

Seguimiento opcional

Si quieres, revisamos cómo va todo cada trimestre o cuando cambien tus circunstancias.

Proceso de asesoramiento financiero personalizado en nuestra oficina de Córdoba

¿Sigues con dudas?

Escríbenos o pásate por nuestra oficina en Plaza de la Unidad. Respondemos emails en menos de 24 horas laborables.

Contactar ahora